sábado, 15 de diciembre de 2012


PRÁCTICA 7 “RSS”

En este primer grupo, hemos incluido cinco fuentes "feeds", con información sobre temas relacionados con la educación, como son:

o   "Singénerodedudas"
o   "Eduso.net",
o   "Enlaces educativos",
o   "Enseña y aprende con las tic",
o   "Trotamundos2"

Hemos elegido "singénerodedudas" porque nos resulta tan sorprendente que un valor tan importante como es la igualdad de género, siga siendo algo tan lejano de conseguir, en una sociedad donde a pesar de los cambios logrados, todavía sigue habiendo situaciones de violencia de género y la idea de que la mujer en algunas ocasiones es inferior al hombre.

La elección de "eduso.net", es porque pensamos que dentro de la educación, la educación social es muy importante, y esta web, es el portal de educación social.

"Enlaces educativos", es una página donde puedes encontrar todo tipo de ofertas e información sobre los diferentes tipos de educación; educación formal, no formal e informal.

"Enseña y aprende con las tic", es un blog donde puedes encontrar todo tipo de recursos a través de las tics, para que puedan ser utilizadas por los niños y jóvenes, algo muy importante en la actualidad aprender y divertirte a través de herramientas tecnológicas.

Por último, hemos seleccionado "trotamundos2", porque nos parece muy interesante como a través de un recurso educativo tan sencillo en la actualidad como es Internet  puedes encontrar actividades y herramientas para que los niños aprendan.



El segundo grupo se trata de entidades sin ánimo de lucro, y las fuentes “feeds” que hemos escogido son:

 o “Murcia Acoge”
o “Assido”
o “Cruz roja de Aranjuez”
o “Página de Inicio de Jóvenes Verdes”
o “Web de la ONCE”

 Hemos elegido la Asociación “Murcia Acoge”, porque trata no solo de integrar a las personas inmigrantes sino de incluirlos en la sociedad respetando su cultura y promoviendo la igualdad de derechos.

 “Assido”, es una Asociación que lucha por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y Síndrome de Down, para que puedan tener una vida como la de cualquier persona sin ninguna diversidad funcional, mejorando su calidad de vida y la de sus familiares, algo muy importante que se debe conseguir desde la educación social, a través del valor de la empatía.

la elección del blog de la “Cruz roja de Aranjuez”, es porque a través de él, puedes obtener informaciones interesantes, como la de conocer donde puedes donar sangre y ayudar a otras personas a salvar sus vidas.

Hemos seleccionado la “Página de Inicio de Jóvenes Verdes”, porque esta asociación, promueve unos valores morales a través de la ecología, como son la responsabilidad, el compromiso, la cooperación que provoca que multitud de jóvenes se unan por una mejora en la sociedad.

Finalmente, hemos elegido la “Web de la ONCE”, porque nos parece muy importante lo que esta Asociación realiza, como es mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y con discapacidad visual de toda España.

sábado, 1 de diciembre de 2012

PRÁCTICA 6 "MARCADORES SOCIALES"

Buenas tardes, somos Alicia Molino y Laura Muñoz, nuestro usuario en "Digo" es:
http://www.diigo.com/user/alicia03m
 A través de esta práctica, hemos recordado todas aquellas páginas web que hemos utilizado en esta asignatura (prácticas grupales, prácticas en parejas y prácticas individuales, además de la documentación de la asignatura), aunque las hemos colocado sin orden.
También, hemos explorado sobre nuevas páginas web que nos han interesado, lo que nos ha motivado al conocer nuevos conocimientos. Esperamos que os guste. Saludos.

sábado, 24 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5: "TWITTER"


Soy Alicia Molino Sánchez y mi usuario en Twitter es @AliciaMolino1, y los contactos que sigo son:

, 

He elegido estos contactos, porque la educación embarca muchos ámbitos como son la ecología, la discapacidad, la ortografía y sobretodo, la enseñanza de los VALORES MORALES. Pienso que la educación es muy importante y tiene que cubrir las necesidades de muchos aspectos y de diferentes ámbitos, ya que sin la educación la vida sería un caos.

Las tres historias de "El Bazar de los Locos" que he leído son: 






  • "¿Qué hace Twitter por mí?" de @fjrosa


(Todas estas imágenes están protegidas por la licencia "Creative Commons")

Sin embargo, la que más me ha llamado la atención es la primera historia "Loca por Twitter", puesto que me ha asombrado como la autora de esta historia refleja que con esta herramienta no se siente sola, puede compartir sus anécdotas, comentarios y opiniones con los demás e incluso las ganas de trabajar para que se produzca una transformación y una mejora en Educación. Pero Twitter no solo la ha animado profesionalmente sino también socialmente, ya que este recurso social y tecnológico, permite a cualquier persona comentar sus aficiones con la persona que elijan, ya que eres el único de responsable de elegir quien participa en esta red social.

Esta historia me ha animado a seguir usando Twitter, ya que, saber que esta herramienta ayuda a que muchas personas se activen y se unan hacia una mejora social y educativa es algo que me hace ver que si todos unimos podemos lograr lo que nos propongamos. Además ésta nos aporta risas, reflexiones, acontecimientos importantes en la vida de una persona...


En conclusión, Twitter, es una herramienta que está al alcance de todo el mundo y que sirve para multitud de tareas, tanto a nivel social, educativo y político, en donde puedes comentar todo aquello que quieras y ver lo que las demás personas de tu entorno escriben.

martes, 20 de noviembre de 2012

Práctica 5: Twitter

Soy Laura y mi dirección de Twitter es @Laurtadillas.

Los contactos a los que sigo son: @fjaviersoto, @MDSnacion, @socialmediaweek, @FIEDBA, @ghumanitaria, @EdProhibida, @disenosocialorg, @educaciongob, @educacion3_0, @menoresTIC, @ticeduso, @educasocial21, @FundacionEDUCA, @EducaRedAR, @virtualeduca, @jblasgarcia, @educacion_intef @autics @CEDETi_UC  @EDUmasTIC @perezreverte

Los motivos profesionales que me lleva a la elección de estos usuarios es que me proporcionan información sobre nuevas herramientas, nuevas reformas, nuevas propuestas relacionadas con las TIC en el campo de la educación. También por la posibilidad de acceder al conocimiento de áreas más especializadas como el diseño social o el autismo y las TIC.

Las tres historias del "bazar de los locos" que he leido han sido: "No sin mi twitter" de @bacosa, "Redes personales de aprendizaje que pían" de @balhisay "Más allá de 4 paredes y un claursto inerte" de @olmillos.

He elegido el artículo de @olmillos titulado  "Más allá de 4 paredes y un claursto inerte".
Una de las cosas que más me gustan del artículo es que te hace querer formar parte de esa plataforma de información, Te crea esa inquietud por compartir tu información y por conocerla de manera instantánea, Por encontrar tantas personas afines en inquietudes con las que motivarte y saber que, como dice en el artículo “no que estamos locos pero sobretodo, no estamos solos.” Necesario sobre todo esto último, desde mi punto de vista, por la situación que se vive actualmente en el ámbito de la educación en cualquiera de sus expresiones.
Yo conozco esta Red Social desde hace tiempo y por tanto hace ya mucho que me siento “enganchada” a la información instantánea, real y constante. En mi experiencia personal la definiría como una herramienta social de gran importancia. Para mi es muy gratificante participar en twitter, debatir sobre temas de actualidad y de mi interés por las mañanas con el café en vez de leer el periódico. Tengo mejor información por poder contrastar tantos tuits de un hastag, puedo aportar mi opinión acerca de ello y puedo encontrar más gente a la que seguir.
La recomiendo totalmente.

domingo, 11 de noviembre de 2012

"MI LÍNEA DEL TIEMPO"

Buenas tardes, soy Alicia Molino y aquí tenéis mi "Linea del Tiempo", donde podréis ver aquellos momentos que han marcado mi vida y los acontecimientos históricos del mundo que han ocurrido en las mismas fechas que mis acontecimientos personales.


http://www.dipity.com/Alicia_ms/personal/