Son licencias copyleft que surgen con el objetivo de facilitar la colaboración y garantizar la distribución de obras bajo unas ciertas condiciones especificadas por el autor. Esto no significa que las obras bajo una licencia Creative Commons eliminen todas las restricciones sobre ellas. Además, en las 6 licencias disponibles es necesario reconocer la autoría de las obras, es decir, no se pueden distribuir sin incluir el nombre de la persona o institución que ha elaborado los materiales. Este tipo de licencias se puede aplicar a textos, vídeos, imágenes, música...
2.Existen seis tipos de licencias Creative Commons, que se obtienen de la combinación de cuatro condiciones, que son las siguientes:
•Reconocimiento: Hacer referencia al autor/a de la obra original, citando su nombre y, si es posible, incluyendo un enlace hacia la misma. Todas las licencias Creative Commons tienen esta condición.
•Uso comercial: Dependiendo de la licencia escogida por el autor/a de la obra original, ésta podrá ser utilizada o no por terceros/as con fines lucrativos.
•Obras derivadas: Dependiendo de la licencia escogida por el autor/a de la obra original, otras personas podrán o no modificarla a su conveniencia.
•Compartir en condición de igualdad: En caso de que el autor/a de la obra original permita la creación de obras derivadas, éstas deberán ser publicadas bajo la misma licencia, es decir, las mismas condiciones, que la obra original. De esta manera, las seis licencias resultantes se pueden clasificar de más débil a más fuerte en función de las restricciones elegidas por el autor/a de la obra original. Serían:
•Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
•Reconocimiento - Compartir Igual: Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. •Reconocimiento - Sin Obra Derivada: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
•Reconocimiento - No Comercial: Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
•Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
•Reconocimiento - No Comercial - Sin Obra Derivada: No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
3.¿Cómo se citan adecuadamente este tipo de recursos?
•Si el trabajo contiene alguna información sobre el copyright incluida por el autor debes dejarla intacta o reproducirla de una forma razonable considerando el medio en el que la estás reproduciendo.
•Citar el nombre del autor, nombre en pantalla, identificación de usuario, etc. Si estás publicando en Internet, es aconsejable enlazar el nombre de la persona a la página de su perfil.
•Citar el título del trabajo (si existe). Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo al trabajo original.
•Citar la licencia Creative Commons bajo la que está el trabajo. Si estás publicando en Internet es conveniente enlazarlo a la página de dicha licencia dentro de la web de Creative Commons.
•Si estás haciendo un trabajo derivado o una adaptación, además de lo anterior, debes explicitar que tu obra es un trabajo derivado. Por ejemplo: "Esto es una traducción de (trabajo original) por (autor)".
4.¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Permite el uso de un material de manera segura y legal. Estas licencias dan crédito al mismo, a su certeza, validez, confiabilidad, originalidad, calidad, no sólo del contenido sino también del autor, haciendo que el autor sea referenciado y renombrado con confiabilidad. Y sobre todo, contribuye con la libertad de colaboración en línea y con la conformación de redes educativas.
Esta obra está bajo la licencia creative commons. Expresa, que la educación y la cultura es muy importante y se debe ir aprendiendo desde que eres niño y durante toda la vida.
Este vídeo lo hemos encontrado en “youtube.com”, sin
embargo está protegido por la licencia Creative Commons. Tiene un carácter
educativo, porque pretende concienciar a la sociedad de que Lorca sigue
necesitando ayuda.
El documento es un artículo de
Digitum: Oidos sordos, culturas y diferencias: de la exclusión al orgullo.
http://hdl.handle.net/10201/9020
No hay comentarios:
Publicar un comentario